

Curiosidades Flamencas
Artistas Flamencos de Madrid: Leyendas y Figuras
Madrid tiene su propio quejío. Un sonido con carácter que se ha forjado en sus calles, en sus tablaos, en el alma de artistas que no solo pasaron por aquí, sino que nacieron con su compás.
Aquí no te vamos a dar una lista cualquiera. Este es un viaje al corazón de los artistas flamencos de Madrid que definen el sonido de la capital, de ayer y de hoy.
Grandes Nombres del Flamenco Nacidos en Madrid
Diego el Cigala: El Cantaor de Madrid que Cruzó Fronteras
No se puede hablar de flamenco en Madrid sin que su nombre aparezca el primero. La voz de Diego el Cigala es el sonido del Rastro un domingo por la mañana, es pura lija y terciopelo. Él llevó el flamenco a todo el planeta con Lágrimas Negras, sí, pero para entender a este cantaor de Madrid, hay que imaginárselo en sus inicios, en los tablaos donde se curtió.

Foto de www.cardamomo.com Diego el Cigala actuando en el Tablao Cardamomo Flamenco Madrid
Antón Jiménez: El Toque Virtuoso de la Guitarra Madrileña
Un buen toque no solo acompaña, sostiene. Y el de Antón Jiménez es de los que construyen catedrales para que el cante viva dentro. Este guitarrista flamenco madrileño ha puesto su virtuosismo al servicio de los más grandes, como Joaquín Cortés, pero cuando toca en solitario, se descubre el alma de la escuela de guitarra madrileña: técnica, sí, pero con un pellizco que duele.
Mara Rey: Un Torrente de Voz Flamenca
Si buscas potencia y verdad, la encuentras en Mara Rey. Ella es un torbellino en el escenario, una cantaora de Madrid que no se guarda nada. Crecida en una familia de artistas, tiene el escenario metido en la sangre, y eso se nota. Escucharla en directo es una experiencia que te reconcilia con la fuerza del flamenco.
Ramón Montoya: El Padre de la Guitarra Flamenca Solista
Antes de que la guitarra flamenca brillara sola en un escenario, era sobre todo acompañante. Y entonces llegó él. Ramón Montoya, nacido en Madrid, es el genio que sacó la guitarra de la penumbra y la convirtió en un instrumento de concierto. Le dio su propia voz, creando un lenguaje y una técnica que cambiaron la historia. Todo guitarrista que vino después, de alguna forma, está en deuda con él.

Ramón Montoya. Fotografía de www.expoflamenco.com
Lela Soto: La Herencia Flamenca con Mirada Propia
La pregunta es: ¿se puede nacer en Madrid y llevar Jerez en la garganta? Lela Soto no solo responde que sí, sino que lo convierte en arte. Heredera de los Sordera, tiene la hondura de una de las sagas más importantes, pero la usa con una libertad y una frescura que la hacen única. Apunta su nombre, porque es una de las voces jóvenes del flamenco que está definiendo el futuro.
Los Cimientos: Pioneros del Flamenco en Madrid
Ningún edificio se sostiene sin unos buenos cimientos. Antes que todos ellos, pioneros como Niño de Madrid (Juan Sanz Vega), Tomás “El Papelista” o La Chata de Madrid abrieron camino en los cafés cantantes, dando forma a la historia del flamenco en la capital.
El Güito: La Elegancia del Baile Flamenco Madrileño
Hay bailaores que llenan el escenario de furia. Y luego está El Güito. Lo suyo es otra cosa: es la elegancia pura, la sobriedad que calla al público. Nacido en el Rastro, su soleá es una lección de maestría. Verlo bailar es entender la esencia del baile flamenco de la vieja escuela madrileña. Una leyenda viva, en todos los sentidos y un estandarte del Flamenco en Madrid y de la Escuela Amor de Dios.

Eduardo Serrano «El Güito». Fotografía de la escuela Amor de Dios.
¿Quieres sentir el Flamenco de Madrid?
La mejor forma de honrar a estos artistas es vivir su arte en directo. Madrid ofrece una amplia programación en tablaos, teatros y festivales como la Suma Flamenca.
Y que decir de los tablaos. lo mejor no es leer sobre el arte madrileño, sino sentirlo en directo. El flamenco pide cercanía, y Madrid está llena de rincones donde su alma sigue viva.
Si quieres descubrir los templos donde el flamenco madrileño se vive cada noche con pasión, hemos preparado un mapa para ti.
